Se contrata un préstamo de principal 637.000 €, a tipo variable (Euribor+0,40%) con revisión anual y una duración de 19 años. Los dos primeros años el Euribor ha resultado ser del 5% y 6% respectivamente. El prestatario realizó una amortización anticipada de 87.000 € al final del mes 15, sin coste y sin reducir la duración total del préstamo. Calcular la mensualidad del mes 16.
En un préstamo a tipo variable consideraremos que el Euribor + Diferencial es un tanto nominal anual, que es como lo consideran la mayoría de los bancos cuando tratan con préstamos a tipo variable.
En otros ejercicios siempre te deben indicar si es nominal o efectivo, aunque hay muchas formas de decirlo, incluso sin nombrar la palabra nominal. Por ejemplo, te pueden decir que la operación financiera se valora al 7% anual con reconominiento de intereses trimestral. En este caso lo que te están dando es j4, un tanto nominal anual con fraccionamiento trimestral.
Existe una excepción. Cuando no hay fraccionamiento y la renta es anual pueden decirte simplemente que se valora al 5% anual, sin decir si ese anual es efectivo o nominal. En este caso, al no existir fraccionamiento es como si m=1 y por tanto el 5% anual que te dan es un efectivo.
Hola Adolfo!
ResponderEliminar¿Cuando nos da el Euribor lo consideramos siempre como nominal?
Y, si en cualquier otro ejercicio no nos dice si es nominal o efectivo, ¿como lo consideramos?
Muchas gracias, un saludo!
Hola Roberto.
ResponderEliminarEn un préstamo a tipo variable consideraremos que el Euribor + Diferencial es un tanto nominal anual, que es como lo consideran la mayoría de los bancos cuando tratan con préstamos a tipo variable.
En otros ejercicios siempre te deben indicar si es nominal o efectivo, aunque hay muchas formas de decirlo, incluso sin nombrar la palabra nominal. Por ejemplo, te pueden decir que la operación financiera se valora al 7% anual con reconominiento de intereses trimestral. En este caso lo que te están dando es j4, un tanto nominal anual con fraccionamiento trimestral.
Existe una excepción. Cuando no hay fraccionamiento y la renta es anual pueden decirte simplemente que se valora al 5% anual, sin decir si ese anual es efectivo o nominal. En este caso, al no existir fraccionamiento es como si m=1 y por tanto el 5% anual que te dan es un efectivo.
Un saludo.
hola adolfo como se haria a papel este ejercicio? no lo entiendo por excel gracias
ResponderEliminarHola Roberto.
ResponderEliminarTe he dejado la solución a boli.
Un saludo.